Noticias -27/Septiembre/00 |
|
Decepcionante
reunión con el Ministerio de Ciencia y Tecnología
Durante la tarde del martes día
26 y durante más de horas se celebró una reunión entre
miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Internautas y
responsables del Ministerio de Ciencia y Tecnología en concreto
el Director de General de Telecomunicaciones Bernardo Ponce de León
y el Director General para la Sociedad de la Información Borja Adsuara,
para tratar los siguientes temas:
- Soluciones para los usuarios de las
líneas TRAC,
Líneas TRAC (Tecnología Rural de Acceso Celular): 280.000 ciudadanos tendrán que seguir esperando para acceder a Internet. Nos encontramos ante el problema del acceso a Internet por parte de la población que habita fuera de los grandes núcleos urbanos. Según el Plan Nacional de Extensión de Telefonía Rural 1993-1996 deberían existir en la actualidad alrededor de medio millón de teléfonos instalados que funcionan a través de la Telefonía Rural de Acceso Celular (TRAC) y que se ven en su inmensa mayoría imposibilitados para acceder a Internet debido a las características técnicas de estas redes. Los últimos modelos instalados recientemente, apoyándose en la red de Movistar, alcanzan una velocidad de 4.800 bps, que permiten el acceso a Internet con una calidad tan ínfima que obliga a la mayoría de usuarios a tener que utilizar el teléfono móvil convencional para sus conexiones, con el consiguiente gasto que ello supone. El pasado 14 de julio la Asociación presento al Ministerio una documentada propuesta para solucionar este grave problema de acceso a Internet para un colectivo discriminado por su situación geográfica. La Dirección General de Telecomunicaciones coincidió en la propuesta de la Asociación e incluso aportó otra posibilidad como era la conexión por radio-frecuencia, lo que no nos pudieron aclarar o concretar es la fecha de inicio de estas soluciones: en principio se estará a la espera de la inclusión en los presupuestos generales del Estado para el año 2001 de una subvención otorgada por la Unión Europea, y una vez conseguido esto esperan poder solucionarlo en un plazo máximo de tres años. La Asociación expuso su preocupación
por la falta de agilidad en solucionar o tomar medidas en la resolución
de un problema tan serio y mantendrá contacto directo con
los usuarios afectados para adoptar medidas que posibiliten una inmediata
solución a la discriminación que soportan, discriminación
que se verá acentuada con la confirmación por parte del Ministerio
de Ciencia y Tecnología sobre la no inclusión de líneas
TRAC dentro del bucle de abonado -que recordamos se liberalizará
en próximas fechas- y la exclusión de estas líneas
de la tarifa plana en horario reducido que Telefónica deberá
ofertar a partir del 1 de Noviembre. Si esto no es fomentar descaradamente
el monopolio de Telefónica no sabemos qué puede ser.
Situación del servicio
ADSL
Como ya es conocido el servicio Adsl funciona mal o no funciona, (http://www.internautas.org/html/NOTICIAS/JUL00/15A.htm); la Asociación requirió del Ministerio cuál es su postura ante esta penosa situación y qué medidas piensa adoptar para corregir lo que en definitiva es un servicio proveniente de una Orden Ministerial originada por el anterior Ministro de Fomento Arias Salgado. En este punto la posición del Ministerio es de satisfacción ya que según los datos facilitados por Telefónica la implantación de este servicio alcanza el 60% del territorio nacional y de esa manera cumple la normativa de febrero de 1999. En lo que el Ministerio esta fuera de juego es en la problemática surgida en la prestación del servicio donde los problemas se suceden sin visos de solución. De hecho este servicio tiene más de 60.000 peticiones y tan solo 17.000 internautas lo tienen instalado. La Asociación de Internutas exigió un cambio de posicionamiento del Ministerio en este sentido, de mayor protección a los derechos de los clientes de las operadoras y lamentó que, al margen del modelo de marcaje que elija el Ministerio, nuestra acción de defensa de los derechos e intereses internautas tenga que incidir en la denuncia en los juzgadoss ordinarios de justicia, debido a la inhibición de las Administración en telecomunicaciones en estos asuntos. Liberalización del bucle de abonado Por último la asociación
exigió al Ministerio conocer el estado de cuentas que Telefónica
ha tenido que presentar antes del 31 de agosto, según la norma surgida
del Consejo de Ministros del 23 de junio de 2.000. En definitiva queremos
conocer cual es el coste real de la llamada local que hoy por hoy Telefónica
gestiona en régimen de Monopolio pero que en breve será abierto
al resto de operadoras. Además manifestamos nuestro interés
por conocer y participar en las reuniones y deliberaciones que suponemos
están celebrándose durante estos meses pues de las mismas
saldrán los futuros precios que las operadoras ofrecerán
a sus clientes para acceder a Internet.
Sobre el primer punto el Ministerio
nos informo que tiene establecido un pacto de confidencialidad con Telefónica,
cuestión que no entendimos cuando se trata de cuentas referidas
a la gestión en régimen de monopolio de un bien común
como es el bucle local. No obstante la Asociación solicitara formalmente
esta información a Telefónica, la CmT y a los Ministerio
de Ciencia y Tecnología y Economía. En el segundo punto quedo
pendiente de obtener una contestación por escrito.
La Asociación de Internautas valora esta reunión como muy decepcionante pues de las tres cuestiones planteadas no ha obtenido solución a ninguna de ellas y quedando pendiente en al mejor de los casos a contestaciones por escrito a las demandas planteadas. Nos parece imprescindible que el Ministerio de Ciencia y tecnología adopte una aptitud más flexible y dinámica ya que su responsabilidad es acercar a la ciudadanía a la Sociedad de la Información y por lo que ayer pudimos ver no ha puesto todavía fecha y hora. Asociación de Internautas
|