La CMT no informa sobre el numero de bucles desagregados
La CMT no ha presentado este mes en su revista Noticias, nº 15 de Junio, los datos sobre bucles desagregados como venía haciendo en los últimos meses. Estas cifras, aunque presentadas de forma triunfal, ponían en evidencia el fracaso del actual modelo de liberalización de las telecomunicaciones auspiciado por el ente regulador de la competencia y por la Administración. Precisamente el Ministro del ramo, reconociendo este fracaso, ha anunciado una serie de reformas en el modelo implantado. La Asociación de Internautas recientemente ha hecho un detallado estudio que ha puesto en conocimiento del Presidente del Gobierno que precisamente demostraba el fracaso del modelo de liberalización y la necesidad de introducir cambios para favorecer la inversión, la competencia real y el desarrollo de la sociedad de la información.
La CMT calificaba estas cifras como “ espectacular aumento porcentual”, no le faltaba razón cuando por ejemplo la CMT consideraba en marzo que el crecimiento era de un 23% con respecto a febrero cuando se paso de 4.790 a 5.008, pero como ya en su momento denuncio la Asociación de Internautas esos aumentos camuflaban la realidad y es que sobre más de 18.000.000 de bucles esos “aumentos” son irrelevantes. Por decirlo de otro modo la CMT no sólo debiera haber valorado el incremento de bucles desagregados sobre el período precedente, si no también sobre el total de bucles. Este segundo parámetro le hubiese permitido concluir que la liberalización avanzaba lentamente y de forma muy selectiva.
De nuevo; la CMT coge un atajo y adopta la peor solución de todas las posibles , como es la de no informar de estos datos, evitando la crítica y haciendo caso omiso de las demandas y propuestas de la Asociación de Internautas. Adoptando el camino de la opacidad y la falta de transparencia , actuación inadecuada para un ente regulador del siglo XXI
Aunque como lo cortes no quita lo valiente, no todas nuestras críticas caen en saco roto, hemos podido comprobar que la web de la CMT ya es accesible con todos los navegadores –Mozilla, Konkeror- Aunque si validamos la pagina contra http://validator.w3.org dice que "This page is not valid HTML 3,2". Algo es algo.
Piqué anuncia reformas ante el fracaso de la liberalización.
Por otra parte, diversos medios de comunicación se han hecho eco de algunas medidas que próximamente pondrá en marcha el Ministerio de Ciencia y Tecnología para corregir los graves efectos que el modelo liberalizador ha generado en la inversión, la competencia y el desarrollo de la sociedad de la información, en definitiva, en el interés general.
Aunque habrá que esperar a que se concreten las citadas medidas para hacer una valoración más precisa, la Asociación de Internautas considera oportuna (a la espera de una mayor concreción) la intervención en los precios de interconexión para favorecer la inversión y eliminar la proliferación de revendedores , así como la financiación de servicio universal, son medidas en la dirección correcta porque promoverán la competencia real, eliminando la parasitaria; la innovación, el desarrollo de la sociedad de la información en beneficio del interés general.
Lástima que las citadas medidas se acompañen de otras que precisamente promueven todo lo contrario, como puede ser la factura única o la falta de control sobre el respeto a los derechos de los usuarios en el uso de la preselección.
Asociación de Internautas