Lanzan una campaña de recogida de firmas en Internet contra nuevo plan de Piqué
29 de Mayo de 2003
La tarificación por flujo de datos, principal motivo de protesta para los internautas
A media tarde de hoy, la campaña había recogido más de 7.600 firmas contra el plan, calificado como un "gran error sobre el futuro de Internet en este país". El objetivo es que la recogida de firmas "ayude" a que no se apruebe el plan y a que el Ejecutivo "recapacite" sobre "cómo está de infravalorada" la situación de Internet en España, "tanto en calidad como en el coste que supone disponer de una conexión decente" a la Red.
Los responsables de la iniciativa afirman en el web que el plan "no va a hacer nada más que reducir el numero de personas que quieran conectar a Internet, perjudicando así el futuro de España en relación a Internet, a la vez que a las compañías que ofrecen sus servicios para poder gozar de ésta, que veran reducidos su numero de clientes en una gran cantidad".
"EVITAR COLAPSOS'
González-Echenique afirmó hace unos días que para "evitar colapsos" en Internet sería "importante" que "quien reciba datos pague por el conjunto de información recibida o por la información emitida. Eso es importante, y que no haya una generalización de estas tarifas planas que planteen importantes problemas luego de colapsos", añadió. Igualmente, el responsable de Sociedad de la Información explicó que para regular el flujo de datos a través de redes de intercambio de archivos --como el popular 'Kazaa'-- se pueden establecer "mecanismos para el cobro de derechos compensatorios de propiedad intelectual". "Se supone que quien tiene un flujo de datos diario brutal que llega a su ordenador, o que emite su ordenador, no solamente estará emitiendo correos electrónicos, sino a lo mejor otro tipos de contenidos que ya conllevan posibilidades de exigir compensaciones porque presumiblemente fluirá propiedad intelectual", concluyó.