La industria demandará a cada uno de los usuarios de P2P
26 de Junio de 2003
Las cinco principales discográficas del mundo van a comenzar, en breve, a recoger evidencias y a demandar a los usuarios individuales de los populares programas de intercambio de archivos que existen en la Red.
Agresiva campaña de 'disuasión'
Algunos defensores de este tipo de servicios han argumentado que las redes proporcionan una vía fácil a los aficionados de la música para que descubran a nuevos artistas, pero Sherman y otras figuras de la industria de la música los han comparado con los ladrones de tiendas que roban. Un reciente dictamen judicial hace más fácil perseguir a los violadores de la ley de derechos de autor a través de sus proveedores de Internet, y Sherman dijo que los investigadores comenzarán a perseguir a cientos de usuarios que hacen que sus colecciones de música digital estén disponibles para copiarlas. En seis u ocho semanas se presentarán probablemente demandas en las que se piden indemnizaciones de 150.000 dólares por cuenta, dijo. La RIAA ha logrado cerrar Napster, el primer servicio 'peer to peer', y varios sucesores. Pero el grupo comercial sufrió un revés el mes pasado, cuando un juez dictaminó que otras dos redes, Grokster y Morpheus, no deberían ser cerradas porque no controlan lo que se intercambia en sus sistemas. Cuatro estudiantes universitarios estadounidenses acordaron el mes pasado pagar entre 12.000 y 17.500 dólares (entre 10.400 y 14.470 euros) cada uno, después de que la RIAA los demandara por operar supuestamente de manera ilegal redes de intercambio de canciones en las ciudades universitarias. Entre los miembros de la RIAA están AOL Time Warner, Vivendi Universal, Sony, Bertelsmann AG y EMI Group.
Telepolís