El ‘e-mail’ se impone como alternativa al tablón de anuncios
24 de Abril de 2001
Algunas empresas están utilizando el ‘e-mail’ en las relaciones entre empleados y sindicatos. Sin embargo, aún no existe ninguna regulación.
La utilización del e-mail en las relaciones entre trabajadores, sindicatos y empresarios y su uso en el ámbito laboral ya han dado lugar a varias sentencias de distintos tribunales. Todos estos fallos han puesto de manifiesto la necesidad de regular de alguna forma las tecnologías de la información como nuevo medio de comunicación en el puesto de trabajo .
José García-Pedrayes señala que “cada vez son más frecuentes las circulares de empresa en las que se regula el uso de estos medios”. Aunque poco a poco este tipo de circulares o el uso de códigos internos de conducta están aclarando las finalidades para las que se puede utilizar el e-mail en el ámbito laboral, algunos expertos y los propios sindicatos consideran que es conveniente establecer una regulación clara sobre el tema.
La federación Comfia, del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), ha elaborado una propuesta para regular el uso sindical de las nuevas tecnologías, que ha servido como base para la elaboración de una proposición de ley que Izquierda Unida presentará en el Senado.
La propuesta contempla la modificación de varios artículos del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, con el objetivo de reconocer “el derecho de los sindicatos a comunicarse con los trabajadores por medio de las nuevas tecnologías como medios alternativos a los clásicos tablones de anuncios, siempre que las empresas tengan suficientemente implantados estos medios”.
Derechos del trabajador
García-Pedrayes considera que el proyecto “es una consecuencia necesaria del actual panorama empresarial, en el que el uso de las redes –Internet, intranet o extranet– está adquiriendo un gran protagonismo en las empresas”. En su opinión “no sería lícito privar a los representantes de los trabajadores de los beneficios que conceden las nuevas tecnologías y confinarles a seguir usando únicamente los tablones de anuncios para comunicarse con los empleados, cuando en las empresas el cauce normal de comunicación es el correo electrónico”.
Según García-Pedrayes, desde los departamentos de Derecho del Trabajo y de Tecnologías de la Información de Legalia, “se considera positiva la regulación del uso de las nuevas tecnologías en las compañías, por permitir su uso a los representantes de los trabajadores”. No obstante, el abogado explica que la utilización del e-mail y de otras tecnologías de la información debe realizarse “adoptando las debidas garantías y en aquéllas empresas que cuenten con una adecuada implantación de estos medios”.
Reproducido de Expansion