La LSSI cumple un año sin que se haya completado su desarrollo reglamentario
14 de Octubre de 2003
La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) ha cumplido un año desde su entrada en vigor. Pero, a pesar de haber pasado doce meses, todavía está pendiente el desarrollo de tres reglamentos relativos a algunos de los puntos más polémicos de la norma propiciada por Anna Birulés.
Según el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, estos aspectos son precisamente algunos de los más polémicos de la ley, puesto que están relacionados con la prohibición del envió masivo de publicidad por Internet sin consentimiento previo (el llamado spam), la obligación de retener los datos de navegación durante un año y la elaboración de códigos deontológicos.
El secretario de Estado ha dicho que, aunque regular este sector es "muy delicado y complicado" dado que se trata de un mundo "sin jerarquías", la ley ha contribuido a aumentar la seguridad jurídica de las empresas a la hora de hacer negocios en Internet. López Blanco ha dicho sobre las numerosas críticas a la ley que "el tiempo ha demostrado que eran injustificadas" y ha puesto como ejemplo el spam, del que ha asegurado que "ahora son los propios usuarios los que piden que se controle".
Para el presidente de la Asociación de Internautas, la LSSI sigue siendo, después de un año de vigencia, "la gran desconocida", puesto que "el propio Gobierno ha pasado de ella", lo que se suma a que "más de la mitad de las empresas afectadas que tienen actividad comercial en la red no aplica la ley".