¿Es España el último país de Europa en desarrollo tecnológico y nuevas tecnologí
28 de Junio de 2001
Aunque se ha calificado de
conciliador el recién celebrado
debate sobre el estado de la nación,
para José María Aznar Internet va
bien, mientras para el Grupo
Socialista, España está a la cola de la
Unión Europea.
En su discurso, José María Aznar aseguró que el Gobierno "ha impulsado una política de liberalización y competencia en el campo de las telecomunicaciones. El número de usuarios españoles de Internet se ha duplicado en el último año y es hoy de siete millones".
Pero Rodríguez Zapatero aseguró que el Gobierno ha suspendido claramente en lo que respecta a la innovación y desarrollo tecnológico. "Nuestra economía al día de hoy presenta claros síntomas de fatiga a causa de la inflación, la ausencia de una política ambiciosa para la sociedad del conocimiento, impulsando el desarrollo tecnológico y de infraestructuras de España (somos el penúltimo país en conexión a Internet de la Unión Europea) y la ausencia de competencia".
Además, según el estudio de Retevisión España 2001, en el que se basó el secretario general del PSOE, "España ocupa los puestos de cola en el acceso a Internet en Europa", y fija en "5,4 millones los españoles que poseen conexión a la Red".
Pero no todo fueron palabras, también se habló de planes de futuro y se hicieron propuestas.
En el caso de Aznar: "para que los consumidores y las empresas aprovechen mejor y con más garantías las oportunidades que crea Internet, es imprescindible un marco de seguridad y confianza. A tal fin, en los próximos meses enviaremos a la Cámara dos proyectos de ley: el de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico y el de Firma Electrónica".
Rodríguez Zapatero, por su parte, propuso hacer "un plan de convergencia con Europa para conseguir en cinco años que estemos en la media europea" y, pidió "acceso universal a la Red y una mayor formación de especialistas en la Sociedad del Conocimiento".
Por otro lado, las asociaciones de internautas también critican la política del Gobierno en materia de nuevas tecnologías. De hecho, Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, en declaraciones a esta redacción asegura que "Internet no va bien, todavía hay muchos problemas sin resolver, sobre todo el acceso a la Red, la asignatura pendiente del Gobierno. Hace un año, por estas fechas parecía que dieron un paso adelante con la tarifa plana, pero todavía queda mucho camino por recorrer ya que Internet debe ser universal y accesible".
"Otro problema, que ayer Aznar no planteó fue el del servicio universal en materia de telefonía. Un servicio que está en peligro ya que los operadores no se ponen de acuerdo y el Gobierno se lava las manos. En resumen, que todo lo que prometió el Gobierno en la Cumbre de Lisboa todavía está sin hacer".
Reproducido de ZDNET