Bibliotecas de pago
28 de Abril de 2004
Los bibliotecarios y bibliotecarias, suelen ser gente sensible y pacífica. Acostumbrados a escatimar palabras en volumen y cantidad, miman mucho la calidad y suelen ser de sustanciosa conversación. Pocas profesiones habrá en las que exista un tan alto grado de comunión entre quienes la ejercen y el objeto de su ejercicio, que es decir entre bibliotecarios y el libro.
Por el contrario, en España se dice expresamente «los museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas o filmotecas de titularidad pública, o que pertenezcan a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo, sin ánimo de lucro o a instituciones docentes integradas en el sistema educativo español, no precisarán autorización de los titulares de los derechos, ni satisfarán por los prestamos que realicen» y se anteponen los intereses públicos.
El problema viene ante la desigual implementación de la directiva europea, que ha llevado recientemente a iniciar un procedimiento de infracción contra cuatro estados miembros (España, Irlanda, Italia y Portugal) por no incorporar lo estipulado. La cuestión no es intrascendente, pues si bien la idea es que sean las bibliotecas (todos) quienes corran con las tasas de derechos y no los lectores directamente, los gastos repercutirían en torno a un ¿¿56% de los dineros que se dedican a adquisiciones!!, lo que supondría una extraordinaria merma en las mismas.
Una vez más lo público frente a lo privado, una vez más es preciso que contrarrestemos con una postura decidida y conjunta las poderosas fuerzas que están enfrente: instancia de la Unión Europea, posible sometimiento al Tribunal de Justicia de la Unión en caso de que la Directiva se aplique incorrectamente y la presión del hecho de que ya hay países que han sucumbido ante intereses de algunos autores y editores, aquí respaldados por CEDRO y la SGAE, quienes ya cuentan en su haber con el dudoso éxito de haber consagrado el abuso inconcebible desde cualquier lógica de gravar los CD vírgenes, fuere cual fuere su destino, con un canon para ellos. Frente a éstos, los bibliotecarios, y numerosos escritores, editores, libreros y muchos usuarios y amantes de las bibliotecas públicas.
La idea: la consideración del préstamo en las bibliotecas como un servicio público, la situación de las bibliotecas españolas tan alejadas del nivel de desarrollo de los países de la Unión Europea, la labor que realizan estos centros a favor de la difusión de los libros y del fomento de la lectura y la convicción de que las bibliotecas ya están cumpliendo con el derecho de autor, que son sin duda a nuestro modo de ver razones más que suficientes para entender, de momento, que el préstamo en las bibliotecas debe mantenerse exento de cualquier tasa. Así lo exige el interés general al cual deben supeditarse los intereses privados, por muy legítimos que estos sean.
Por todo ello, y especialmente los bibliotecarios, están desarrollando numerosos actos de protesta y concienciación. Te animamos a sumarte a todos ellos, como por ejemplo el de la recogida de firmas para elevarlas al defensor del pueblo. Se trata de uno de esos equipos con el que siempre vamos, juegue en casa o juegue fuera. Este partido, ! lo tenemos que ganar!
El colectivo Puente Madera está integrado por Enrique Cerro, Eufrasio Gómez, Esteban Ortiz y Elías Rovira La Verdad.es / Albacete
PARTICIPA EN LA CAMPAÑA CONTRA EL CANON DE LOS CDs y DVDs

...Es como un cuento perverso en el que los poetas atracan a su pueblo, los cantantes llaman piratas o pendejos electrónicos a los ciudadanos honestos, los músicos cambian sus instrumentos por calculadoras y a los autores les inspira la letra de las leyes y de los reglamentos para aplicar tasas. Una verdadera pesadilla, para salir de la cual basta con abrir los ojos y no dejarse engañar.