En septiembre 12.000 líneas Adsl desagregadas de Telefónica.
8 de Octubre de 2004
La denominada guerra del Adsl ha llevado a las operadoras en competencia a
dar de alta en el mes de septiembre 12.000 nuevas líneas Adsl desagregadas del
bucle de la operadora de referencia Estas cifras reflejan un crecimiento del 20% con respecto al total de lineas desagregadas del mes anterior. Este cambio de estrategia de las operadoras esta suponiendo nuevas y atractivas tarifas planas diferenciadas en precios y calidades, de gran interés para los usuarios.
La actual situación de falsa liberalización, que ha sido auspiciada desde la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, sigue generando efectos perversos para el conjunto de los usuarios, al seguir uniendo el precio Mayorista al precio Minorista. Esta union de precios, con unos elevadisimos márgenes a favor del mayorista, esta impidiendo que se produzca una verdadera competencia real. Las operadoras consideran que no existiendo riesgo alguno (compro lo que vendo y no necesito inversion) y teniendo un margen suculento (minimo del 40 %) no es necesario cambiar de modelo. Resultado. No hay ofertas diferenciadas donde poder elegir y una simple comparación con las prestaciones y precios con el resto de Europa no hace mas que sonrojarnos de verguenza.
Con esta nueva situación se sigue sin aportar solución alguna al ensanche de la brecha digital que se esta conformando entre las zonas rurales y las urbanas. Las líneas desagregadas se han instalado en Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Sevilla en porcentajes parecidos a los producidos en la instalación del Adsl agregado a la oferta mayorista/minorista de Telefónica, que venimos analizando mensualmente.
La Asociación de Internautas reitera la necesidad de un cambio de estrategia en la CMT y del Gobierno para adecuar una efectiva y real liberalización de las telecomunicaciones con el interés general, para lo que propone:
En materia de precios:
Liberar de la carga tarifaria a los internautas, que a pesar de las dificultades están demostrando un dinamismo inusitado y de forma decidida adopten medidas que garanticen las inversiones comprometidas por las operadoras e inviertan en el bucle local para que exista una COMPETENCIA REAL y aplicar un precio máximo de referencia , eliminando los porcentajes mayorista y minoristas, y de esa manera se salvaguarde el interés general. Lo que implicaría necesariamente una sustancial reducción del precio y por ende un incremento significativo de líneas Adsl instaladas.
En materia de la calidad del servicio
Urge regular la calidad del servicio, el internauta esta pagando un servicio indefinido y no tiene referencias que le protejan ante una deficiente prestación del servicio, tal y como esta sucediendo desde diciembre de 2003.
Garantizar la universalización
Por último y en aras a romper la brecha digital, que cada mes se agranda sustancialmente entre zonas rurales y urbanas, se debe también ampliar la cobertura del servicio Adsl a todo el territorio nacional, para lo que es necesario crear el Fondo de Compensación del Servicio Universal que asegure que todos los españoles tengan acceso a este servicio.
Datos Líneas ADSL por provincias en Septiembre 2004
|
Evolución mensual de Líneas ADSL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
![]() |
Para firmar la carta a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT)