EEUU: El TS rechaza que los ISPs faciliten la identidad de sus clientes
Las discográficas de EEUU han recibido un nuevo varapalo después de que el Tribunal Supremo haya fallado en contra de su asociación, la RIAA, en la apelación del juicio en el que ésta demandaba al proveedor de acceso a Internet Verizon que facilitara la identidad de los usuarios que intercambian archivos protegidos con los derechos de autor a través de las redes P2P. La decisión señala que los proveedores de Internet no están obligados a facilitar los datos de sus clientes sin que haya sentencia previa.
La decisión supone un duro revés para la RIAA, ya que en las más de 5.400 denuncias interpuestas contra usuarios de las redes P2P sólo conoce la dirección de Internet (IP) de las conexiones, no los nombres o lugar de residencia de los usuarios. El único que sabe a quién pertenece una dirección IP es el proveedor de Internet.
La sentencia resuelve una disputa judicial iniciada por la RIAA en 2002, cuando solicitó al proveedor de acceso Verizon que identificara a uno de sus clientes que, presumiblemente, estaba intercambiando música a través de Internet. Verizon siempre se negó a cumplir con el requerimiento arguyendo el respeto por la privacidad de sus clientes.
España: Los usuarios de P2P no temen la nueva reforma del Código Penal.
http://seguridad.internautas.org/html/385.html&mode=thread&order=0
Salvaguardar la intimidad en peer to peer (P2P)
P2P: La FAP nos revela todo sobre la nueva campaña!
Privacidad en P2P / P2P Hazard (Programa de seguridad para P2P, recomendado)
Como
se espía una red P2P
La
caza de los espías del P2P
Ámbito
legal P2P (Por Pedro Tur, abogado y editor de
http://www.iurislex.net)
Entra
en vigor en nuevo código penal (Por Antonio
Caravantes)
Realizado
por;
José María Luque
Guerrero
Comisión de seguridad en la red. http://seguridad.internautas.org/
/ http://www.seguridadenlared.org/
Asociación
de Internautas. http://hemeroteca.internautas.org/