La CLI exige un consumo responsable del “chip espía” RIFD
20 de Octubre de 2004
La FDA -Food and Drug Administration-
norteamericana aprobó el pasado 13 de Octubre la implantación subcutánea para usos médicos de chips, los llamados
- RFID- Radio frequency identification-
en humanos, conteniendo un identificador que permitirá acceder a la base de datos donde se guarda su historial médico. Esta iniciativa ha despertado recelos sobre las posibilidades que realmente puede ofrecer, y las finalidades exactas para las que será utilizada dicha herramienta.
En consecuencia la CLI sí se manifiesta en contra una vez más, de la implantación libre y descontrolada de los chips RFID en los seres humanos, y advierte de la falta de regulación en este sentido en España. La información personal, así entendida, sólo puede ser conocida por terceros con el consentimiento informado de su titular, es decir, conociendo quién la manipula, con qué fines y los riesgos que ello conlleva.
De todos es conocido el poco respeto que está demostrando la Administración de Estados Unidos por la intimidad personal, y esperamos que Europa, España al menos, no siga el mismo camino.
Forman parte de la Comisión de Libertades Informáticas
AI:Asociación de Internautas
ALI: Asociación de Doctores, Licenciados e Ingenieros en Informática,
APDHE: Asociación Pro Derechos Humanos de España,
CCOO:Comisiones Obreras,
CECU:Confederación de Consumidores y Usuarios,
FADSP: Federación de Asociaciones de Defensa de la Sanidad Pública,
UGT: Unión General de Trabajadores.
: Más información sobre privacidad electrónica:
: http://hemeroteca.internautas.org/search.php?query=&topic=3 .
: Información para preservar la intimidad y confidencialidad de las comunicaciones electrónicas
: http://hemeroteca.internautas.org/search.php?query=&topic=3 .
: