La Asociación de Internautas presenta sus observaciones al Ministerio de Cultura
Para la Asociación, del borrador de reforma del Texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual remitido por el Ministerio, resulta con toda claridad la evidente voluntad del actual Gobierno de seguir haciéndonos pagar la remuneración compensatoria mientras se pretende institucionalizar, sin posibilidad de oposición, toda una suerte de medidas tecnológicas dirigidas de forma indiscriminada a impedir la copia, legítima o ilegítima. De entre los colectivos a los que se les debe brindar la posibilidad de realizar su copia privada aunque existan medidas tecnológicas anti-copia, para el Ministerio de Cultura no están los ciudadanos, empresas, administraciones e instituciones, a quienes, sin embargo, se les quiere seguir exigiendo el pago del canon por una copia privada imposible en la inmensa mayoría de
los casos.
Asimismo, la Asociación de Internautas estima, con el legislador, que la finalidad del canon es compensar a los autores y editores por las copias privadas (de la que están expresamente excluidos los programas de ordenador y los equipos y soportes en que se fijan); mientras dichas copias se impiden de forma generalizada en las obras distribuidas en soportes ?Dvd? y se extienden los sistemas anti-copia en las obras distribuidas en soportes ?Compact disc?, carece de fundamento legal la exigencia del canon compensatorio exigida indiscriminadamente desde septiembre de 2003. En este sentido, incluso el legislador europeo, cuya trasposición pretende articular el borrador del Ministerio de Cultura, vincula la remuneración equitativa por la copia privada a que no se implanten medidas tecnológicas anti-copia, como no podía ser de otra forma.
El reconocimiento por parte del legislador europeo de las medidas tecnológicas como mecanismo legalmente admisible para que el autor, editor y productor limiten e impidan la copia privada, junto con la posibilidad de que se habilite a los beneficiarios de las exclusiones o límites a tales mecanismos anti-copia, extremo que la reforma abordada por el Ministerio de Cultura no contempla para la inmensa mayoría de ciudadanos que son quienes compensan por una copia que se les impide o se les quiere impedir primero mediante los mecanismos y ahora mediante la protección de tales mecanismos anti-copia, privan de todo fundamento legal a la exigencia indiscriminada del canon por copia privada para todo tipo de soportes digitales vírgenes, exigencia indiscriminada que el borrador del Ministerio de Cultura quiere que permanezca inalterable puesto que no pretende aclaración alguna sobre esta materia; es más, incluso para los colectivos de discapacitados a los que sí se contempla expresamente en el borrador como beneficiarios de la exclusión de los mecanismos anti-copia (siempre que tengan acceso legítimo a la obra que quieren copiar), el Ministerio de Cultura les ?posibilita? que puedan acudir a los Tribunales ordinarios si el distribuidor de una obra con mecanismo anti-copia ?olvida? contemplarles como sujetos beneficiarios de la copia privada.
Finalmente, la Asociación de Internautas ha abordado la democratización de las entidades de gestión, reclamada continuamente desde todos los sectores afectados, junto con el respeto a la voluntad de los socios de causar baja anudando tal voluntad a la expiración de los contratos de gestión de derechos, cuestión que ha venido siendo fuente continua de demandas, enfrentamientos, expulsiones, disensiones?
Con las limitaciones derivadas del reducidísimo plazo de tiempo del requerimiento a la Asociación para formular observaciones, sugerencias y textos alternativos al borrador del Ministerio, la Asociación de Internautas sigue a la espera de que los colectivos interesados y afectados por la reforma que se pretende abordar y que han sido ignorados en la consulta desde el Ministerio, realicen sus aportaciones para enriquecer el debate social sobre qué normativa de derechos de autor queremos en pleno Siglo XXI, porque puede haber finalizado el pazo de siete días, pero todavía queda mucho quehacer para que no se sigan permitiendo injusticias como las que pretende legalizar el Ministerio de Cultura.
Asociación de Internautas