La Asociación de Internautas pone los puntos sobre las íes
9 de Mayo de 2005
Fracasados los intentos gubernamentales por fomentar la Sociedad de la Información vía Planes rimbombantes de usar y tirar, alguien tenía que analizar el estado de la cuestión y determinar hacia dónde se tienen que encaminar los pasos para implantar (y, a ser posible, consolidar) la maltrecha Sociedad de la Información española.
El problema, constatado queda, no es la falta de voluntad de los españoles por navegar. Debe localizarse en otros lados, como por ejemplo en las operadoras revendedoras de servicios de acceso de ADSL (o sea, Wanadoo, Ya.com, Tiscali, o Tele2) señala la Asociación de Internautas (AI). Y ofrece datos: los márgenes comerciales brutos de los proveedores de acceso a Internet sin red propia oscilan entre el 59% y el 67%, una de las rentabilidades más altas de Europa. Debe regularizarse el precio del ADSL, sostiene la AI, porque la situación actual "perjudica la consolidación de los operadores de cable, que han ido creando una red alternativa, al hacerles sufrir la competencia de unos ISP que con mínimas inversiones obtienen rentabilidades extraordinariamente altas". La AI insiste en la necesidad de mejorar las infraestructuras y propone crear un fondo de ayudas públicas para facilitar la adquisición de equipamiento o la conexión de banda ancha en los hogar es.
La falta de competencia derivada del antiguo monopolio de Telefónica ha mermado la vitalidad necesaria para cualquier sector y ha repercutido sobre los internautas, que generalmente son los que acaban pagando el pato. Todo muy negro aunque de vez en cuando se divise un rayo de esperanza: esta misma semana Wanadoo ha anunciado que cuadriplicará la velocidad de las conexiones ADSL en todas aquellas zonas donde cuente con red propia. Menos da una piedra, que diría Cela.
Reproducido de Zumo de Red no. 945