FACUA informa sobre la posibilidad de restringir el acceso a números 906
1 de Abril de 2002
La Federación denuncia la existencia de numerosos fraudes
y abusos en el sector y recuerda que una Orden del
Ministerio de la Presidencia obliga a los operadores a
desconectar este tipo de llamadas si el cliente lo pide.
Desde falsas ofertas de trabajo hasta páginas web gratuitas que suponen más de 60 euros la hora de conexión a Internet, pasando por videntes o regalos que acaban costando menos que la llamada que hay que realizar para confirmarlos. Estos son algunos de los ocho tipos de fraudes y abusos que se cometen a través de líneas 906 detectados por FACUA.
Aunque la Orden 361/2002 entró en vigor el 23 de febrero, Telefónica ha demorado la desconexión del acceso a las líneas de tarificación adicional hasta el 1 de abril argumentando la "complejidad del proceso", indicando que lleva trabajando "desde finales de año" en preparar para ello "sus sistemas de información y centrales de conmutación".
La Orden establece un plazo máximo de siete meses para aprobar un Código de Conducta que deberán cumplir las empresas que presten servicios de tarificación adicional a través de estas líneas o de las que determinará próximamente el Gobierno.
FACUA también se ha dirigido a los operadores de cable Supercable y Ono, para recordarles la vigencia de la Orden de Presidencia, ya que todavía no permiten a sus clientes desconectar el acceso a los 906. Supercable ha contestado que está habilitando sus sistemas para acatar la norma, mientras que Ono facilitará a sus clientes la desconexión de las citadas líneas a partir del 12 de abril.
Reproducido de Facua