Entre Bits & Chips
El objetivo ahora es el teléfono
18 de Septiembre de 2007
Sí, ya sé que soy un pesado, pero hoy toca otra vez hablar del canon. De la tasa que nos canoniza a todos los consumidores de prácticamente cualquier dispositivo electrónico. Bien. Resulta que los ministerios implicados en el asunto se han puesto de acuerdo. No sé si estaban al corriente, pero el culebrón de los desencuentros entre Industria y Cultura se puede resumir en que el primero defendía los intereses de los fabricantes de este país, mientras que el segundo se partía el pecho por recaudar dineros para artistas, autores e intérpretes en general. Y a nosotros ¿quién nos defiende?, porque no lo dude, al final el dinero que se recaude va a salir del bolsillo de usted y de mí.
Pero, para que Cultura no proteste, se ha buscado otra ubre que ordeñar. Y ¿qué llevamos todos en el bolsillo? Efectivamente, el teléfono móvil. Pues duro y a la cabeza: a por él. Eso sí, sólo van a gravar los teléfonos que tengan MP3, lo que este año representará la mayoría de los de gama media y alta.
Y llegamos otra vez al nudo de la cuestión. Imagínese que tengo un móvil MP3 por el que Pago-Un-Canon (PUC) y desde el portal de contenidos de mi operador me descargo una canción por la que tambien PUC. Ya son dos PUC por la misma canción que puedo grabar para llevarme al coche en un CD sujeto a PUC grabado en una tostadora por la que PUC y así. Pero, claro, las sociedades de autores e intérpretes se quejan: es poco.
YA HAY 1.352.000 FIRMAS CONTRA EL CANON. Tu firma cuenta. Firma aquí