Firma contra la violación de la privacidad en las comunicaciones
Carta abierta a los parlamentarios y gobiernos de la Unión Europea.
El parlamento de la Unión Europea ha decidido el 30 de mayo de 2002, en
oposición a la directiva sobre protección de datos de 1997 y, desestimando
las recomendaciones del comité para los derechos civiles del propio
Parlamento : APROBAR el almacenamiento de datos de todas nuestras conexiones
telemáticas (teléfono, móvil, fax, chats, internet) sin necesidad, para ello
de evidencias de delito.
De éste modo, se otorga a los paises miembros de la UE la potestad de
aprobar leyes nacionales sobre almacenamientos de datos digitales, o
mantener las existentes si se ajustan a las recomendaciones del comité para
los derechos civiles citado [LIBE] haciendo caso omiso de la Directiva de la
UE sobre **des-protección de datos**..
La información general, individual extraida de nuestros datos de conexión, proporciona información sensible, privada, intima, acerca de nuestros intereses personales, acerca de los lugares por los que navegamos, nuestra orientación sexual y nuestra localización geográfica..
Los estados no tienen ningún derecho para almacenar la información que a ellos se les antoje acerca de todos los ciudadanos sin evidencias delictivas, legitimadas sólo con el argumento de poder aplicar más facilmente la ley..
Pedimos que el almacenamiento de esos datos sean respaldados por la actuación de las autoridades judiciales que garanticen un uso adecuado caso por caso. Esto debería realizarse con mecanismos específicos, de conocimiento público y con plazos de almacenamiento limitados, como bien está recogido por la Convención Europea de Derechos Humanos, la Carta europea de derechos básicos y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia europea..
Si sacrificamos los derechos democráticos en pos de una supuesta mayor seguridad, lo que estamos haciendo es redactar el acta de defunción de las libertades fundamentales..
El almacenamiento sistemático de los datos de las conexiones a la red digital en base a supuestas políticas de prevención, sólo persiguen la declaración del estado de sitio permanente y la abolición de los derechos que identifican a la democrácia: el derecho a la privacidad, la libertad de expresión y la presunción de inocencia..
Los abojo firmantes exigimos a los miembros del parlamento y al gobierno que ejerzan sus derechos como representantes del estado de las autonomías..
Valoren los beneficios de la libertad de las personas por encima de una hipotética facilidad a las autoridades que han de aplicar las leyes..
Sin más lo saludamos con nuestra consideración mas distinguida.
Firma la carta abiertay hazla correr como la pólvora..
.
Más información sobre esta noticia.