SCAM
Consejos de los expertos para no caer en el fraude
4 de Octubre de 2010
Estos anuncios suelen pedir que el demandante sea titular de una cuenta bancaria En la 'web' de la Asociación de Internautas, una organización sin ánimo de lucro creada para defender los intereses de los usuarios de la Red, se puede echar mano de unos sencillos consejos que pueden evitar disgustos . Por ejemplo, se puede reconocer, de forma rápida, que una oferta de trabajo es falsa si nos llega a través de un e-mail que no hemos solicitado, aunque también existen otras formas de captación, como los anuncios en foros, 'web', chats.
La Asociación de Internautas advierte de que, bajo ningún concepto, se debe contestar a estos correos. Además, y en el caso de que se haga por error, se debe avisar inmediatamente a la policía para evitar problemas con la justicia.
Reparar el daño
La asociación también advierte de que no debemos fiarnos de ofertas de trabajo recibidas por medios indirectos y de que debemos tener en cuenta que, en tiempos de crisis, puede ser sospechoso recibir propuestas de chollos laborales.
Pero, ¿qué podemos hacer si ya hemos sido víctimas? . La asociación incide en que es importante conservar todas las pruebas y denunciar el fraude ante las autoridades lo antes posible, así como comunicar inmediatamente el problema al banco del que se es titular. No debemos sacar el dinero de la cuenta. El banco nos indicará qué hacer.
En todo caso, siempre habrá que tener muy presente el consejo de Susan Joyce, gestora de la página de búsqueda de empleo Job-Hunt.org. «Si algo te dice que la situación no es correcta, sigue tu instinto y abandona esa posible y supuesta oportunidad laboral. Puede ser lo más inteligente», afirma.