El negocio de la banda ancha cae por primera vez en España
4 de Abril de 2011
El motor del negocio de las telecomunicaciones, el acceso a Internet, gripó en 2010. Los ingresos de las operadoras por banda ancha cayeron un 0,7% en 2010, hasta 3.847 millones de euros. Es la primera vez que se contrae este segmento. La generalización de las promociones y los descuentos por el incremento de la competencia, y el menor aumento del número de clientes estancaron esta actividad en España.
J. Montalvo Expansión - Con esta evolución, sumada a la caída de ingresos de las telecomunicaciones fijas, móviles y los servicios audiovisuales, que se inició en 2009, el sector redujo un 4 % su facturación conjunta en 2010, hasta 38.700 millones de euros, según los datos publicados ayer por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).El negocio de telefonía fija cayó un 7,7 % en el cuarto trimestre, hasta 1.378,88 millones de euros, impulsado por el descenso de líneas en 154.000 y de precios en un 5,5%. La cuota de mercado de Telefónica cayó cinco puntos, tanto en ingresos (75,9% de cuota) como en tráfico (al 58,2%). En el año, con este comportamiento, los ingresos por telefonía fija cayeron un 6,9 %, hasta 5.775,89 millones de euros.
La caída de precios ha sido aún superior en las telecomunicaciones móviles. El precio medio de las llamadas desde el móvil se rebajó un 9% y el precio total de los servicios de móvil lo hizo en un 12,2%. Así, en el año, los ingresos procedentes de la telefonía móvil fueron de 14.012,6 millones de euros, un 3,6 % menos que hace un año. En televisión, los ingresos por servicios audiovisuales alcanzaron los 4.254 millones de euros, un 4,4% menos que en 2009.
Presión a la baja
Los ingresos del sector de las telecomunicaciones cayeron un 4% en 2010, hasta 38.700 millones de euros.
Por vez primera, todas las actividades redujeron su tamaño, desde el 6,9% de la telefonía fija, hasta el 0,7% del acceso a Internet.