Google no sólo filtra pornografía...
16 de Abril de 2003
La Universidad de Harvard cuestiona el filtro 'SafeSearch' del famoso buscador, creado para proteger a los niños de material pornográfico, ya que también evita el despliegue de resultados ajenos al mundo del sexo explícito.
¿Cuestión de prioridades?
De acuerdo a un informe del "Centro Berkman para Internet y la Sociedad", la solución a este problema estaría en que "Google ponga a algunos de sus inteligentes empleados en la tarea de filtrar contenidos, con esto podrían logra un servicio bastante mejor que el entregado hasta ahora." "Ellos tienen una gran cantidad de personas bastante bien consideradas, razón por la que sería realmente chocante que sus ingenieros no pudieran hacer algo mejor". "La pregunta ahora es si esto es realmente una prioridad para Google", agrega el estudio realizado por la entidad perteneciente a la Universidad de Hardvard. El problema, según lo publicado por Cnet.com, pasaría simplemente por una cuestión de costos ya que el SafeSearch -que se activa mediante una página de preferencias ubicada en el buscador- efectivamente utiliza un logaritmo para efectuar su rol de censor, sin contar con el trabajo y el criterio de los empleados de la compañía. Luego de salir de la sorpresa por las reacciones que ha generado la herramienta, el área dedicada al "SafeSearch Help" ha señalado que, "mientras que ningún filtro es 100 por ciento seguro, los filtros de Google usan avanzados sistemas tecnológicos que revisan palabras, frases, URLs y directorios abiertos... Google realiza sus mejores esfuerzos para mantener funcionando a estos de la mejor manera posible".
Reproducido de Telepolis