Cómo desactivar los mensajes publicitarios en Movistar+ que avisan de otras emisiones y promociones
La principal queja, la activación sin permiso
No estamos hablando en esta ocasión de la polémica de la publicidad durante las retransmisiones de la Formula 1, algo que ya levantó una interesante polvareda en su momento, sino de un sistema de anuncios internos que Movistar avisa sin pedir la conformidad del cliente. Este mensaje, que puede desactivarse, está desatando más de una queja entre sus clientes.
Lo cierto es que se trata de una práctica difícilmente defendible. El servicio de mensajes lleva tiempo ahí y avisa tanto de emisiones en otras cadenas o paquetes contratados como de ofertas puntuales para su servicio de telefonía móvil. Se puede desactivar, y os contaremos cómo, pero eso no le quita peso a esta intromisión en otros canales que, en ocasiones, puede llegar a arruinar determinadas retransmisiones.
Cómo desactivar los mensajes publicitarios
@sharker Hola, soy Elena. Lo puedes desactivar en Configuración > Mensajes. Disculpa las molestias. Un saludo.
? Movistar España (@movistar_es) 21 de julio de 2016
Como están indicando desde la propia cuenta de Twitter de Movistar a los afectados, los mensajes pueden desactivarse desde la configuración del propio descodificador y no volverán a molestarnos ni a cortar ninguna retransmisión, pues se trata de una función mucho más molesta cuando estamos viendo alguna emisión en directo.
Para desactivar los mensajes publicitarios hemos de abrir el menú del decodificador y ahí acudir a Configuración. Una vez dentro buscaremos el submenú Mensajes y al acceder a él encontraremos la opción para desactivarlos, una opción "No mostrar mensajes" que hará que no se vuelvan a mostrar. Tan sencillo como esto.
Así pues, ya sabéis cómo hacer que dejen de mostrarse estos mensajes en otros canales anunciando retransmisiones de otros paquetes, avisando de cuándo empiezan determinados partidos de fútbol o de cuándo va a dar comienzo la carrera de Formula 1. Mal movimiento de Movistar por tener activa esta opción sin consultar, sabiendo además que se trata de algo que difícilmente se activaría de forma voluntaria por los usuarios.