Las empresas españolas suspenden en el uso de las nuevas tecnologías
29 de Abril de 2003
Las empresas españolas suspenden en el grado de implantación de tecnologías de la información que elabora la patronal de este sector. España está a la cola de Europa en el número de compañías que disponen de ordenadores y de conexión a Internet.
Entre los datos más reveladores del estudio, destaca que el 85,6% de las empresas españolas dispone de ordenadores, lo que sitúa a España en los últimos lugares de Europa que tiene una media del 92%, por más que en este último año el ratio haya mejorado ligeramente. Las que carecen de equipos informáticos dan como principal razón la falta de beneficios respecto a su situación actual. Se da el caso, además, de que la mayoría de los trabajadores de empresas con ordenadores no tienen acceso a estos equipos (el 52,3%). Sólo en un tercio de los casos, todos los empleados pueden utilizarlos.
El dato no es mejor en lo que la conexión a Internet se refiere: sólo están conectadas a la Red el 69,9% de las empresas, cuando la media europea es del 91%. Las que aún carecen de acceso a Internet afirman que no ofrece ningún efecto beneficioso para el negocio. Con respecto al comercio electrónico, Sedisi se muestra muy pesimista para el futuro y rebaja siete puntos su previsión. En la actualidad sólo el 19,8% de las compañías utilizan el e-commerce en su tráfico habitual. De ellas, el 16,9% de las compran a través de la Red, el 5,5% venden, pero sólo el 9,8% utilizan medios de pago electrónicos.
A pesar de todos estos indicadores poco halagüeños, el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Carlos López Blanco, cree que el uso de las tecnologías en la empresa española es “razonable” y “crece acompasado con la propia situación económica”.
Reproducido de 5Días