Programas que sabotean el intercambio de música
5 de Mayo de 2003
Según The New York Times, las compañías discográficas están financiando el desarrollo de software que 'moleste' a los ordenadores y las conexiones a Internet de quienes descarguen música "pirateada".
Estrategias cada día más agresivas
Reuters asegura que ésta podría ser la estrategia más agresiva hasta el momento en la guerra contra la piratería llevada cabo por la industria discográfica, que dice que el tráfico ilegal de música le hace perder anualmente más de 4.000 millones de dólares (unos 3.562 millones de euros) al año en ventas. El mes pasado un juez federal en Los Ángeles dictaminó que los servicios de intercambio de archivos Grokster y Morpheus no violan los acuerdos sobre derechos de autor. El Times dijo que los métodos planeados van desde algunos modestos hasta otros más severos. Un método es el 'caballo troyano', que sólo redirecciona a los usuarios a los sitios web en los que pueden comprar legalmente las canciones que quieren descargar. Otros bloquean un ordenador por una cantidad de tiempo determinada, minutos u horas, con el riesgo de que se pierdan datos que no han sido guardados si los usuarios reinician la máquina, dijo el periódico. Las cinco mayores firmas de la industria -Vivendi Universal, AOL Time Warner, Sony Music Entertainment, Bertelsmann BMG y EMI- han apoyado el desarrollo de estos programas, según dicen ejecutivos, pero ninguno de ellos discutirá detalles públicamente, informó el periódico.
Reproducido de TELEPOLIS