Microsoft pasa de los derechos usuario
8 de Mayo de 2003
DSB en LCA .-
. L as diferencias sustanciales entre las licencias de Microsoft (EULA) y las públicas de GNU (GPL) han quedado en evidencia. La consultora australiana Melbourne Cybersource (www.cyber.com.au) ha publicado un estudio comparativo entre ambas licencias. Del resultado se extrae una clara conclusión: los intereses de Microsoft priman para la EULA por encima de todo; GNU (GPL) vela más por los derechos del usuario.
Del estudio de Melbourne Cybersource convienen destacar los siguientes puntos: EULA de Microsoft obliga al usuario a aceptar los términos de la licencia; prohíbe la copia; el software que cubre la licencia tan sólo puede ser empleado en un único ordenador con un máximo de 2 procesadores; no puede ser empleado como webserver o fileserver; puede dejar de funcionar si se efectúan cambios en el hardware; las actualizaciones del sistema pueden modificar la EULA; sólo puede ser transferida una vez a otro usuario; la garantía tan solo cubre los primeros 90 días; las actualizaciones y parches no disponen de garantía...
Por parte de GPL, su licencia permite la copia, modificación y redistribución del software; proporciona garantía de los derechos del ciudadano a la copia, modificación y redistribución del software; no tiene coste alguno, tampoco ofrece garantías; puede ser vendido y se puede cobrar por los servicios sobre el software; cualquier patente sobre el mismo debe ser licenciada para el beneficio de todos; el software modificado no debe incluir costes de licencia; debe incluir el código fuente; los cambios en la licencia deberán mantener unos `términos generales´.
Conclusión:
EULA vela por salvaguardar los intereses de Microsoft mientras que para la GPL priman los derechos del ciudadano.
Acceso al documento.